Suele suceder que bajo la emoción del enojo o coraje decimos cosas que no deseamos que salgan de nuestros labios. Cuando hablamos o nos comunicamos bajo coraje, decimos cosas hirientes de las cuales nos arrepentimos porque laceramos a la otra persona. Si te ha pasado algo similar, lee hasta el final. Te compartiré unos tips para que las emociones no te controlen y que seas tú la/el que tengas el control de ellas.
Te explico un poco más sobre el por qué solemos decir cosas que no deseamos cuando estamos bajo las emociones.
¿Qué sucede cuando hablamos bajo la emoción del coraje?
Cuando hablamos bajo coraje, bajo enojo, bajo colera; nuestro cerebo no oxigena como debe ser. Debido a la falta de oxigenación los neurotransmisores se ven afectados por ende nuestros pensamientos no estan claros y no llevamos el mensaje correcto. Los neurotransmisores son los que se encargan de recibir y llevar mensajes a nuestros organismos ya sea para funciones del carácter motor, congitivo o sensorial. Así, que para llevar el mensaje correcto y deseado nuestros pensamientos deben estar claros, no controlados por ningún tipo de emoción y menos bajo enojo. Es normal enojarse, no es malo enojarse es una emoción como cualquier otra, lo que no es correcto que ese sea un estado de ánimo constante en tu vida y permitir que esa emoción tome el control. Para evitar esto, te comparto 7 tips para que tengas el conrol de tus emociones.
7 tips para evitar que el enojo te controle:
1- Comunica: Hay personas que no cuminican sus emociones, sus frustraciones, sus pensamientos, y acumulan toda esa presión en su sistema nervioso central y esa presión busca salir por algún lado. Esa presión causa una explosió y dicen cosas hirientes a su pareja, a sus hijos, a sus padres, y en ocasiones se desquitan con la persona menos indicada. No seas ese tipo de personas, mejor comunica, hay un refran que dice "hablando la gente se comprende".
2- NO asumas: En ocasiones asumimos que las personas que nos rodean saben lo que nos sucede, saben lo que manejamos en un día dificil de trabajo, crianza, tareas del hogar etc. NO asumas que tu pareja está molesta contigo, antes de asumir mejor dialoga, habla y expresa tus pensamientos. El asumir nos lleva a tener ideas falsas o irracionales y se llegan a conclusiones que no necesariamente son reales y éstas se pueden evitar con un simple diálogo.
3- Escribe: Escribir tus emociones ayuda a identiricar las cosas que te molestan, que te irritan. Ejemplo: yo no tolero los gritos, ni humillaciones. Eso lo identifiqué gracias a escribir mis emociones en un diario. Esto me ha permitido ser clara con las personas que me rodean ya sea familia, esposo, hijas o equipo de trabajo y ha fortalecido mis relaciones interpersonales.
4- Busca el lugar indicado: Para dialogar temas que llevan a la confrontación o pueden activar en ti la emoción del coraje, evita hablar a solas. Sal a comer y habla en un restaurante o en un parque, donde estén apartados pero no solos. A nadie le gusta que otros observen como pierdes el control en una conversación.
5- Establece límites: Muy pocas personas establecen límites antes de comenzar una conversación. Los límites ayudan a ambas partes a estar claros hasta donde llegar. Ejemplo: Comienza el diálogo con tu pareja: "amor, deseo hablar contigo un tema que me inquieta, sin faltarnos el respeto, sin alzar el tono de voz, sin decirnos palabras hirientes. De alguno cruzar estos límites se corta la conversación y hablamos luegos cuando ambos estemos aptos para dialogar y no discutir". Esto les ayuda a mantener relaciones interpersonales sanas y saludables.
6- Respiraciones: Practica 7 respiraciones profundas por minuto. Hazlo cuantas veces sea necesario en tu día. Eso ayuda a la oxigenación del cerebro y puedes tener mejor enfoque y pensamientos más claros. Con pensamientos más claros se lleva un mejor mensaje.
7- Ejercítate: Está cientificamente comprobado que el ejercitarse ayuda a reducir el estrés, la ansiedad, y ayuda a estabilizar nuestras emociones. Saca media hora diaria, sal al aire libre a ejercitarte, toma aire fresco. También puedes hacer algún tipo de rutina en tu casa o en un gym, lo importante es que saques ese tiempo, tu sistema nervioso central lo agradecerá y obtendrás otros beneficios físicos.
Bono: Evita diálogos confrontativos si estas en tu periodo menstrual. Las hormonas no juegan a tu favor durante el periodo menstural. Es un periodo donde la mujer y sus emociones se encuentran vulnerables.
Recueda llevar a la acción el conocimiento. Pon en práctica lo que acabas de leer y podrás ver ambios en tu vida. Recuerda escribir tu comentario en la cajita abajo y compartir este contenido en tus redes sociales. #lobuenosecomparte.
Comments