2106206856406954 Cómo sostener tu ritmo productivo
top of page

Cómo sostener tu ritmo productivo

Productividad en días difíciles: Cómo sostener tu ritmo aun cuando nada sale como esperabas



La vida no siempre sigue el plan. Hay días en los que el ánimo se desploma, las circunstancias externas se descontrolan y lo último que sentimos es energía o enfoque.


¿Cómo mantenernos productivas cuando emocionalmente estamos drenadas, mentalmente saturadas o físicamente agotadas? En este blog exploraremos cómo desarrollar una productividad sostenible y compasiva en medio de días difíciles. Porque ser productiva no se trata de ignorar lo que sientes, sino de avanzar con lo que tienes, sin sacrificar tu salud mental ni tu bienestar integral.


Los días difíciles también son parte del camino


De acuerdo con un estudio de la American Psychological Association (2023), más del 77% de los trabajadores reportan al menos una semana al mes en la que sienten que no pueden rendir al máximo debido a factores emocionales o personales. En el caso de las mujeres, esta cifra se eleva al 83%, especialmente cuando son madres, emprendedoras o responsables del cuidado de otros.


Como mujer, mamá, esposa y ministro emprendedora que soy te garantizo que hay días sumamente complicados, donde la productividad simplemente es respirar para mantener la calma. La productividad no siempre se ve como una lista perfecta marcada con checkmarks verdes. A veces se trata simplemente de levantarte, vestirte y hacer una sola tarea con intención.








Errores comunes al afrontar días difíciles

  1. Presionarte a “recuperar el tiempo perdido” inmediatamente.

  2. Ignorar tus emociones para intentar mantener un ritmo normal.

  3. Compararte con otros que parecen estar avanzando más rápido.

  4. Entrar en modo “todo o nada”: si no puedo hacerlo todo, no hago nada.


Estos enfoques, aunque comprensibles, no solo agravan el agotamiento, sino que sabotean el avance real y alimentan la culpa.


Y, cómo hacer un cambio de mentalidad, aquí te comparto varios tips para un nuevo enfoque.


Un nuevo enfoque: productividad resiliente y compasiva

La clave está en reconocer que los días difíciles no requieren una productividad heroica, sino una estrategia adaptada. Esta es la esencia de la productividad resiliente: hacer ajustes conscientes, priorizar lo esencial y darte permiso para avanzar con suavidad.


Hace unos meses tomé un receso de crear contenido y algunas responsabilidades del negocio. Quizás algunas personas pensaron en que me estanqué, o si habla de productividad ¿porqué dejó de hacer tareas para su negocio?. Las personas muchas veces no ven como la tortuga avanza a su paso y la comparan con la liebre que es más rápida. Dentro de un mundo dan acelerado queremos ver a otros y a uno mismo haciendo y creando, cuando es necesario tomar recesos intencionales. Los recesos ayudan a avanzar, pronto estaré hablando mas de estos temas y de mis experiencias en el podcast.


Por el momento de dejo unos tips aquí para que te enfoques en ellos:


Microproductividad:

Una técnica respaldada por estudios en neurociencia del comportamiento, la microproductividad consiste en fragmentar tareas en unidades de 5 a 15 minutos, permitiendo mantener el movimiento sin abrumarse. Según Microsoft Research, los trabajadores que usan esta técnica tienen un 38% menos de posibilidades de abandonar sus tareas cuando se sienten emocionalmente agotados.


7 estrategias para sostener tu productividad en días difíciles


1. Empieza con una pregunta poderosa

En lugar de preguntarte “¿Por qué no puedo avanzar?”, intenta:

“¿Qué es lo más pequeño que puedo hacer hoy que me haría sentir satisfecha?”Esto activa el sistema de recompensa del cerebro, te da claridad y reduce la parálisis por análisis.

2. Aplica la regla del 1%

Haz solo un 1% de lo que habías planeado. Si ibas a grabar 3 videos, graba una introducción. Si ibas a limpiar la casa, organiza solo un espacio. Ese 1% rompe la inercia sin sobrecargarte.


3. Cuida tu energía, no solo tu agenda

Prioriza descanso activo, alimentos que estabilicen tu glucosa, y pausas conscientes. Las emociones difíciles requieren energía. Has respiraciones, música relajante y háblate bonito. Ser compasiva contigo misma es una forma de productividad emocional.


4. Reprioriza con intención

Haz una lista con tres categorías:

  • Crítico: No puede esperar (p. ej. citas médicas, entregas clave).

  • Importante: Aporta a tu misión, pero puede ajustarse.

  • Deseable: Opcional por hoy.Deja ir lo que no sea esencial.


5. Diseña rutinas de emergencia

Ten una “mini rutina de productividad” para estos días:

  • 10 min de journaling o lectura bíblica.

  • 15 min de organización de entorno.

  • 30 min de trabajo enfocado.Pequeños bloques que sostienen el avance.


Mi rutina mañanera es usualmente 1 hora de devocional, esto incluye orar, lectura de la Biblia y journaling. Mis días de "emergencia" esa rutina es adaptada a 15 minutos y no me siento culpable ya que reconozco que es para días de emergencia.



6. Pide ayuda o redirige expectativas

En días difíciles, pedir apoyo no es señal de debilidad, sino de inteligencia emocional. Reagenda con intención, comunica tus límites y recuerda: no todo debe hacerse sola, delegar es parte importante.


7. Ora, escribe y rinde tu carga emocional

Los días difíciles también son espirituales. Como dice el Salmo 94:19:

“Cuando en mí la angustia iba en aumento, tu consuelo llenaba mi alma de alegría.”La productividad también es entregar el peso invisible y dejarte sostener.

Y que mejor que descansar en la palabra de Dios y en sus promesas.




journaling
journaling



Impacto de una productividad adaptativa

Según un estudio longitudinal de la Universidad de Stanford, las personas que adoptan estrategias flexibles de productividad en tiempos de crisis tienen:

  • Un 42% más de probabilidad de retomar sus metas a largo plazo después de una semana difícil.

  • Un 35% menos de sentimiento de fracaso personal.

  • Y un 50% más de satisfacción general con su estilo de vida.

La constancia no se trata de nunca fallar, sino de saber cómo volver. Siempre le digo a mis clientes que participan en mis servicios de mentoría y coaching, que la flexibilidad es uno de los pilares más importantes de la productividad. Es importante ser flexible, de lo contrario te quebrantas.


Con esto culmino, La Productividad real acepta la fragilidad


Los días difíciles no invalidan tu compromiso, tu llamado ni tu propósito. En realidad, fortalecen tu camino porque te enseñan a seguir caminando con humildad, flexibilidad y fe. No necesitas ser perfecta para ser constante. Solo necesitas regresar una y otra vez a lo que importa, con lo que tienes, desde donde estás.


Recuerda: ser productiva no es avanzar rápido, es avanzar con intención, incluso cuando el corazón está cansado.


Cuéntame cual de estos tips aplicarás para una productividad sostenible


 
 
 
bottom of page