Cómo sacar el máximo provecho a cada fase del ciclo menstrual
- Taisha-LBSC
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
¿Te ha pasado que algunos días te sientes imparable y otros, completamente desconectada?
No es casualidad. Nuestro cuerpo funciona en ciclos, y cada fase de nuestro ciclo menstrual influye poderosamente en nuestra energía, emociones, motivación y productividad.
Como mujeres, especialmente si somos emprendedoras, madres, esposas y líderes, aprender a trabajar con nuestro cuerpo y no contra él puede ser la diferencia entre el agotamiento y la expansión sostenible.
Antes de conocer más a fondo sobre el ciclo menstrual, le exigía a mi cuerpo un ritmo que él no podía correr y lo confundía con procrastinación, lo cual son dos cosas diferentes. Por eso quiero compartir contigo esta información de valor.

¿Por qué es importante considerar el ciclo menstrual en la productividad?
Según un estudio publicado en Harvard Business Review, el 75% de las mujeres reportan fluctuaciones notables en su enfoque y energía a lo largo del mes. Sin embargo, solo un 12% de ellas adapta su planificación o ritmo de trabajo en consecuencia.
Ignorar nuestro ciclo es ignorar una herramienta biológica poderosa. Cuando sincronizamos nuestras tareas con las fases hormonales, optimizamos nuestra creatividad, sociabilidad, intuición y capacidad de enfoque.
Las 4 fases del ciclo y cómo afectan tu productividad
A continuación, te presento un recorrido por las cuatro fases del ciclo, sus características hormonales, psicológicas y cómo sacar el mejor provecho de cada una.
1. Fase menstrual (Día 1 al 5 aprox.): El descanso estratégico
Hormonas: Disminución de estrógeno y progesterona.
Cómo impacta tu productividad:
Menor energía física, pero mayor capacidad de análisis profundo.
Ideal para tomar decisiones estratégicas, hacer cierres, y evaluar lo que realmente importa.
Recomendaciones:
Agenda menos reuniones y tareas físicas exigentes.
Dedica tiempo a escribir, orar, visionar y escuchar tu voz interior.

2. Fase folicular (Día 6 al 13): Renacer creativo
Hormonas: Aumento progresivo de estrógeno.
Cómo impacta tu productividad:
Alta capacidad para planificar, organizar y comenzar proyectos.
Tu cerebro está ágil y dispuesto a probar cosas nuevas.
Recomendaciones:
Comienza nuevos hábitos o proyectos.
Crea contenido, ideas y propuestas innovadoras.

3. Fase ovulatoria (Día 14 al 17): Poder de conexión
Hormonas: Pico de estrógeno y hormona luteinizante.
Cómo impacta tu productividad:
Momento óptimo para ventas, networking, grabar videos, hacer lives.
Gran claridad para comunicar y liderar.
Recomendaciones:
Programa reuniones importantes, eventos y lanzamientos.
Graba contenido para redes o podcast.
Ofrece mentorías o talleres grupales.
4. Fase lútea (Día 18 al 28): Revisión y enfoque
Hormonas: Alta progesterona, luego baja hacia el final.
Cómo impacta tu productividad:
Ideal para revisar, cerrar pendientes, depurar, evaluar procesos.
También puede aparecer irritabilidad o baja tolerancia, especialmente si hay sobrecarga.
Recomendaciones:
Haz auditoría de tus proyectos o finanzas.
Enfócate en tareas que requieren atención al detalle.
Descansa más hacia el final si tu energía comienza a bajar.

Tips para vivir una productividad cíclica real:
Monitorea tu ciclo: Usa apps como Clue, MyFlo o una agenda física donde registres tu energía diaria.
Planifica por fases, no solo por fechas: Identifica qué tareas se alinean mejor con cada etapa.
Habla con tu equipo o comunidad sobre tu productividad cíclica: esto no es debilidad, es sabiduría.
Incluye espacios de autocuidado y espiritualidad en cada etapa.
Productividad integral es respetar tu biología
Tu cuerpo está diseñado con ciclos, como la naturaleza. Aprender a escucharlo y actuar en armonía con tus fases no solo te hará más productiva, sino más plena, conectada y resiliente.
Comparte esta información con aquella mujer emprendedora, dueña de negocio; te agradecerá que compartas esta información valiosa.
Con cariño,
Taisha Torres- Coach en productividad
Comments