2106206856406954
top of page

Los diferentes tipos de Autosabotaje y cómo superarlos para lograr tus objetivos

Foto del escritor: Taisha-LBSCTaisha-LBSC

Actualizado: 19 feb

El autosabotaje es uno de los mayores obstáculos en el camino hacia la productividad y el éxito. Se manifiesta de múltiples formas y, muchas veces, de manera inconsciente. Identificarlo es el primer paso para tomar el control y evitar que afecte nuestras metas y rendimiento. En este blog, te compartiré los tipos más comunes de autosabotaje, cómo identificarlos y qué estrategias puedes aplicar para superarlos.






Tipos de Autosabotaje:



1. Procrastinación

La procrastinación es uno de los autosabotajes más evidentes. Ocurre cuando posponemos tareas importantes y las sustituimos por actividades irrelevantes o de menor prioridad. Es una mensaje que nos da nuestro cerebro para no esforzarse a realizar la tarea que necesitas realizar. He visto como participantes de mis programas de coaching, han luchado una y otra vez con la procrastinación y con guianza y plan de trabajo han mejorado significativamente. Esto es algo que tiene solución. ¿Cómo saber si luchas con la procrastinación?, te comparto algunas señales y cómo lo puedes ir trabajando de forma individual.


Señales de alerta:

  • Postergas constantemente las tareas difíciles o importantes.

  • Encuentras excusas para no comenzar.

  • Sientes culpa o ansiedad por dejar todo para última hora.


Estrategia para superarlo:

  • Divide grandes tareas en pequeñas acciones manejables.

  • Usa la técnica Pomodoro (trabajar en bloques de tiempo con pausas).

  • Prioriza y organiza tu día con listas de tareas.



2. Perfeccionismo Paralizante

El perfeccionismo puede parecer una cualidad positiva, pero cuando se convierte en una barrera para avanzar, se vuelve un autosabotaje. He tenido que cambiar el "mindset", siempre fui muy perfeccionista y lo he tenido que trabajar. Ya no me exijo tener todo perfecto, pero sí de forma excelente. Estas dos cosas pueden sonar parecidas pero no lo son. El perfeccionismo se enfoca en alcanzar un estándar imposible, lo que genera ansiedad, procrastinación y miedo al error. Se basa en la idea de que "nunca es suficiente".

La excelencia busca mejorar continuamente con estándares altos pero realistas. Permite el aprendizaje a partir de los errores y fomenta el progreso sin paralizarse por la perfección.


Señales de alerta de una persona perfeccionista:

  • Te cuesta finalizar proyectos porque "nunca son lo suficientemente buenos".

  • Pasas demasiado tiempo en detalles mínimos.

  • Sientes miedo de ser juzgado por no alcanzar un estándar irreal.


Estrategia para superarlo:

  • Define un estándar de calidad realista.

  • Acepta que "hecho" es mejor que "perfecto".

  • Pon plazos límites para cada tarea y respétalos.


3. Autocrítica Excesiva

Cuando la voz interna se vuelve demasiado crítica, puede frenar tu confianza y desempeño. Como te visualizas, lo que piensas de ti y como te hablas puede estar influyendo en tu productividad y puede ser una forma de autosabotaje. Frases como "es que no me va a salir", "es que no soy buena en eso", " no puedo", etc.


Señales de alerta:

  • Te enfocas más en tus errores que en tus logros.

  • Crees que no eres lo suficientemente bueno.

  • Evitas desafíos por miedo a fracasar.


Estrategia para superarlo:

  • Cambia tu diálogo interno con afirmaciones positivas.

  • Recuerda tus logros y celébralos.

  • Acepta que el error es parte del aprendizaje.


4. Miedo al Éxito o al Fracaso

Tanto el miedo a fracasar como el miedo al éxito pueden ser frenos inconscientes. Sí, leíste bien, hay muchas personas que le tienen más miedo al éxito que el fracaso. Pueden experimentar sentimientos de no estar al grado del éxito, no merecerlo y automáticamente se paralizan. Por otra parte están las personas que le tienen miedo al fracaso, miedo a perder, miedo a no ser reconocidos y esto también es una forma de autosabotaje. ¿Cuál de estás dos te está sucediendo a ti?



Señales de alerta:

  • Saboteas oportunidades que podrían llevarte a un nivel superior.

  • Sientes ansiedad cuando las cosas van demasiado bien.

  • Evitas tomar decisiones importantes por miedo a sus consecuencias.


Estrategia para superarlo:

  • Cuestiona tus creencias limitantes.

  • Visualiza el éxito como una parte natural de tu crecimiento.

  • Rodéate de personas que te impulsen.


5. Falta de Límites y Exceso de Compromisos

Decir "sí" a todo puede hacerte perder el enfoque y sentirte abrumado. Culturalmente se nos ha enseñado que decir "no" o establecer límites es incorrecto o una falta de respeto. Muchas de mis participantes me dicen que al establecer límites, tanto para ellas como para otras personas, les hace sentir culpables. Este sentimiento de culpabilidad es común en personas que sienten que tienen la necesidad de decir que sí a todo y cumplir con todos. Cuando dices que sí a todo, te estas diciendo no a ti, a muchas de tus metas, muchos de tus proyectos.


Señales de alerta:

  • Te cuesta decir "no", incluso cuando sabes que deberías hacerlo.

  • Te sientes agotado por la carga de trabajo excesiva.

  • Priorizas las necesidades de otros sobre las tuyas.


Estrategia para superarlo:

  • Aprende a establecer límites claros.

  • Prioriza tus propias metas y proyectos.

  • Usa el "No" como una herramienta de autocuidado.



El autosabotaje es un enemigo silencioso de la productividad, pero al identificarlo y trabajar en él, puedes recuperar el control de tu desempeño. La clave está en la autoconciencia, el cambio de hábitos y la adopción de estrategias efectivas para vencerlo.

¿Qué tipo de autosabotaje has identificado en ti? ¿Cuál de estas estrategias te gustaría implementar? Comparte tu experiencia en los comentarios y sigamos creciendo juntos.




Una sesión de evaluación puede ser un gran paso para identificar el autosabotaje y trabajarlo de manera propia. Agenda tu sesión de forma gratis.




Con cariño,

Taisha Torres

 
 
 

Comments


bottom of page